Quién piensa
abstractamente, es un texto escrito por Georg Wilhelm Friedrich Hegel, el cual
fue escrito originalmente en Alemán pero esta traducido en varios idiomas. En
cuanto a la fecha exacta de aparición del texto hay una discusión pero la
mayoría datan de fechas entre el 1807 y 1808. En el texto Hegel plantea una
critica frente a la sociedad alemana de esa época y utiliza un tono satírico lo
cual es inusual dentro de sus textos. Hegel, fue un filosofo alemán muy
original que fue considerado como un revolucionario de la dialéctica ya que
propuso un sistema para entender la filosofía de la historia. Hegel es un
filósofo que sigue siendo muy conocido e importante ya que a partir de su
pensamiento se generaron varias revoluciones y reacciones de la gente lo cual
creó una nueva visión de hacer filosofía. Murió víctima de una epidemia de
cólera en 1831.
Para Hegel, quien piensa
abstractamente es aquel que piensa algo como fenómeno y se descuida de la
esencia y de lo que es ese algo en su totalidad. Es decir, el pensamiento
abstracto es de reducción, es reducir a una sola cualidad la explicación de
algo. Así es, que podemos decir que el pensamiento abstracto es excluyente ya
que caracteriza algo o se refiere a algo por medio de una sola o unas pocas
cualidades, lo cual lo limita a pensar ese algo en sí mismo ( pensarlo en su
totalidad ). Quien piensa abstractamente, no ve en ese algo mas que esto
abstracto lo cual anula su esencia y todo lo demás que hay ahí mismo. El
pensamiento abstracto es descuidado por la buena sociedad, así que Hegel no
propone una reconciliación por parte de la sociedad en cambio propone
reconciliar al mundo bello consigo mismo.
Para explicar su tesis
Hegel utiliza ciertos ejemplos de pensamiento abstracto como lo es el del
asesino. Cuando arrestan a un asesino, la gente normalmente no ve en esa
persona algo más que un asesino, y omiten pensar que hay en él más allá de ser
un asesino. Por otro lado, otra persona experta busca que va más allá en la
educación y las cosas del asesino y se da cuenta de muchas cosas en su contexto
familiar y personal que pueden haber sido la causa de sus actos, lo cual hace
que lo vean de otra forma y no lo piensen abstractamente. Al ser eliminada una
“idea abstracta“ de algún individuo, éste logra recobrar su esencia y tener una
vida con honor, suponiendo que es una “idea negativa“. Así mismo sucede con los
estudiantes que por diferentes razones se descuidan en el estudio y son
enviados a comité de promoción. Para la gente del común ese estudiante suele
ser un vago irresponsable, pero no se dan cuenta que mas allá de su
irresponsabilidad el estudiante es un estudiante muy capaz e inteligente pero
que esta muy mal psicológicamente.
Como ya se dijo anteriormente, Hegel fue un filósofo muy importante para su época debido a sus novedades que causaron diferentes reacciones en las demás personas y las motivaron a empezar a escribir y pensar cosas diferentes. Por otro lado, sigue siendo muy reconocido en la actualidad y ha sido mencionado en miles de textos de distintos filósofos. Es por esto, que al leer el texto de Hegel empezamos a ver cosas diferentes a lo que estamos acostumbrados a leer y nos ayuda a comprender otros textos de Hegel mismo y de otros filósofos. Leer ese texto es muy enriquecedor ya que es algo distinto y nos pone a reflexionar acerca de distintas cosas que nos suceden en la vida diaria. Por otro lado, el texto ayuda a comprender la reflexión que hace Hegel acerca de la Fenomenología del espíritu y también nos introduce a la Ideología Alemana de Marx y Engels en el cual se habla también de la filosofía de la historia.
Bibliografía:
G.F.W Hegel Quien piensa abstractamente. Maria del Rosario Acosta y Gustavo Macedo.
Quien piensa abstractamente. Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Como ya se dijo anteriormente, Hegel fue un filósofo muy importante para su época debido a sus novedades que causaron diferentes reacciones en las demás personas y las motivaron a empezar a escribir y pensar cosas diferentes. Por otro lado, sigue siendo muy reconocido en la actualidad y ha sido mencionado en miles de textos de distintos filósofos. Es por esto, que al leer el texto de Hegel empezamos a ver cosas diferentes a lo que estamos acostumbrados a leer y nos ayuda a comprender otros textos de Hegel mismo y de otros filósofos. Leer ese texto es muy enriquecedor ya que es algo distinto y nos pone a reflexionar acerca de distintas cosas que nos suceden en la vida diaria. Por otro lado, el texto ayuda a comprender la reflexión que hace Hegel acerca de la Fenomenología del espíritu y también nos introduce a la Ideología Alemana de Marx y Engels en el cual se habla también de la filosofía de la historia.
Bibliografía:
G.F.W Hegel Quien piensa abstractamente. Maria del Rosario Acosta y Gustavo Macedo.
Quien piensa abstractamente. Georg Wilhelm Friedrich Hegel